El Desarrollo Humano

El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y las mujeres por conquistarse a sí mismos a través de la iluminación de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad. Expresa un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables. En la sociedad, los valores expresan el perfil de hombre resultante de un contexto cultural y un concepto de nación. Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que, conjuntadas, son las que permiten lograr las capacidades y competencias requeridas. Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de crecimiento. Se han identificado seis dimensiones claves para que, a través de su desarrollo y sano equilibrio, cada persona logre una vida más plena, completa y feliz. Estas dimensiones son: bienestar físico, familia y pareja, desarrollo profesional, aspectos culturales y de educación, desarrollo social, bienestar emocional y trascendencia.

EL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano, son los cambios, tanto físicos, cognitivos, emocionales y sociales que experimentamos todas las personas a lo largo de nuestra vida, los cuales nos llevaran a desarrollarnos como personas y convivir adecuadamente con la sociedad en la que nos encontremos. En este ensayo se desarrollaran de forma breve y concisa seis subtemas del desarrollo humano, con el fin de hacer comprender el concepto del desarrollo humano, mismo que es bastante extenso y puede tener significados distintos para cada persona de acuerdo a los puntos de vista.

La sexualidad humana

Esta representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.

Egremy define a la sexualidad como la "Construcción bio-socio-psicológica que nos permite establecer relaciones con los demás desde el eje sexo-genérico".

La OMS define como "sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos y creencias, actitudes, valores, conductas prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas ellas se vivencían o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales".

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN PIAGET

Etapa sensoriomotora.
Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a “aparecer”. Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.

Etapa preoperacional.
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.

Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura.

Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura.

Etapa de las operaciones concretas
Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.

Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

Etapa de las operaciones formales
En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto.

Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema.

Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?”.

La Adolescencia

Es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez del adulto. Sin embargo, es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez.

En la adolescencia se distinguen dos etapas:

1) Pre-adolescencia (fenómeno de la pubertad)
2) Adolescencia propiamente dicha.

1. La Preadolescencia:
Desarrollo físico: Se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para la procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico.

Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: Mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de voz, pilosidad en el rostro, etc.

    Desarrollo cognoscitivo:

·         No confunde lo real con lo imaginario y por tanto puede imaginar lo que podría ser.
·      Usa con mayor facilidad los procedimientos lógicos: análisis, síntesis… Descubre el juego del pensamiento.
·         Desarrollo su espíritu crítico.
·         Discute para probar su capacidad y la seguridad del adulto.
·         En ocasiones es fantasioso, pero con poca frecuencia. Hay una proyección de sí en el porvenir; pero también a veces evade lo real.

    Desarrollo tendencial:

·         Tiene necesidad de seguridad pero a la vez una necesidad de independencia de sus padres.
·         Esto hace que despierte la necesidad de libertad, de ser independiente y libre; para ello emplea la desobediencia como una necesidad.

    Desarrollo afectivo:

·         Gran intensidad de emociones y sentimientos.
·         Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.
·         Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics nerviosos, muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos.
·         Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.

    Desarrollo social:

·         Creciente emancipación de los padres.
·         Busca la independencia pero a la vez busca protección en ellos.
·         Se da mutua falta de comprensión (con sus padres)
·     Tiene necesidad de valorarse, de afirmarse, de afiliación y de sentirse aceptado y reconocido por los de su entorno.
·         Su principal interés son las diversiones, el deporte, etc.

    Desarrollo sexual:

·         Tendencia a la separación entre chicos y chicas.
·         Gran curiosidad por todo lo relacionado con la sexualidad

    Desarrollo social:

·         Va pasando de la heteronomía a la autonomía.
·         Aquí influye mucho la moral de la familia como testimonio. Así el adolescente será capaz de:

·         Fijar metas y objetivos propios.
·         Organizar su actividad en conformidad con sus proyectos.
·         Organizar mejor y eficientemente su tiempo libre.


    Desarrollo religioso:

El desarrollo religioso puede ser problemático cuando:

·         Los padres no dan testimonio, usan la religión como disciplina y no son estables.
·         Cuando el muchacho encuentra serias dificultades en el ramo de la sexualidad.
·     Cuando la religión, en el ambiente social, es considerado como "cosa de mujeres", "pueril".
·         Cuando la catequesis recibida en la infancia ha sido formalista y separada de la vida.

De lo contrario el desarrollo religioso es satisfactorio.

HORMONAS, CRECIMIENTO Y DESARROLLO

La adolescencia es un período complejo en el desarrollo de cualquier persona e involucra una serie de cambios físicos, psicológicos y hormonales, los cuales permiten adquirir la capacidad de reproducirse.

La pubertad está asociada a un crecimiento rápido y a la aparición de las características sexuales secundarias, mientras que la adolescencia es un período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina cuando cesa el crecimiento somático.

Los cambios asociados al comienzo de la adolescencia están relacionados con el desarrollo del eje hipotalámico – hipofisiario – gonadal. Al comenzar la pubertad, el hipotálamo empieza a aumentar gradualmente la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas (de GnRH), la que estimula al lóbulo anterior de la hipófisis para que secrete FSH y LH. En el hombre, estas hormonas actúan sobre los testículos, estimulando la producción de la testosterona (hormona sexual masculina), con la cual aparecen los caracteres sexuales secundarios. En las mujeres, las hormonas generadas por la hipófisis actúan sobre los ovarios, los que liberan estrógeno y progesterona (hormonas sexuales femeninas), que provocan el crecimiento de los tejidos de los órganos sexuales femeninos y la aparición de los caracteres sexuales secundarios.

El ser humano presenta una diferenciación de sexos que puede verse incluso antes del nacimiento y viene determinada por el aparato genital femenino (ovarios, útero y vagina) y masculino (pene y testículos), los que constituyen los caracteres sexuales primarios. Pero, al transformarse en adulto, aparecen diferencias de tipo corporal entre los dos sexos; tales diferencias constituyen los caracteres sexuales secundarios.

En la mujer las características que aparecen son las siguientes:

·         Crecimiento de los huesos.
·         Aumento del tamaño de las glándulas mamarias.
·         Ensanchamiento de las caderas.
·         Crecimiento del vello en las axilas y en la zona púbica.
·         Aparición de la menstruación.
·         Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas.

Por su parte, los hombres presentan, entre otros, los siguientes cambios:

·         Crecimiento de los huesos.
·         Desarrollo muscular.
·         Aumento del espesor de la piel.
·         Crecimiento del vello en las axilas, el bigote, la barba, el tórax, las piernas, los brazos y el pubis.
·         Eyaculación, la que algunas veces ocurre durante el sueño.
·         Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas.

Desarrollo Embrionario

Un nuevo individuo se produce cuando un espermatozoide fecunda un ovocito, lo que resulta en la formación de un cigoto. Durante un período de nueve meses, una serie de cambios transforma una sola célula en un organismo complejo formado por billones de células: un ser humano.

Segmentación e implantación

Inmediatamente después de la fertilización y estándo aún en las trompas de falopio, el cigoto comienza una serie de divisiones mitóticas conocidas como segmentaciones. Las células resultantes no aumentan de tamaño durante estas divisiones celulares. La segmentación produce una pelota de células llamada mórula, que no es mucho más grande que el cigoto. Las células de la mórula continúan dividiéndose, resultando en la formación de un blastocisto. El blastocisto es una pelota de células con una cavidad grande, llena de líquido.

Embarazo

Después de la implantación, comienza el período de gestación. Este período de nueve meses de desarrollo se llama gestación o embarazo. El embarazo se divide en tres períodos iguales, o trimestres. Cambios significativos se producen durante cada trimestre.

Primer trimestre
Los cambios más dramáticos en el desarrollo humano tienen lugar durante el primer trimestre. Durante las primeras ocho semanas de embarazo, el humano en desarrollo se llama embrión. A lo largo de las primeras dos a tres semanas después de la fertilización, un embrión en desarrollo humano se asemeja a los embriones de otros animales. El embrión se desarrolla a partir de la masa de células de la superficie interna del blastocisto. En un principio, todas las células en la masa interna se parecen. Pero las células pronto se reorganizan, primero en dos y, a continuación, en tres tipos distintos de células, formando las capas germinales primarias: el ectodermo, mesodermo, y endodermo. Las diferentes partes del cuerpo se desarrollarán a partir de cada una de las capas germinales primarias. Cuatro membranas que ayudan al desarrollo del embrión también se forman durante el primer trimestre. Una de estas membranas, llamada amnios, forma el saco amniótico lleno de líquido que rodea al embrión en desarrollo. El líquido en el saco amniótico amortigua el embrión de una lesión y lo mantiene húmedo. Una segunda membrana, forma el saco vitelino. A pesar de que contiene muy poco vitelo, el saco vitelino es una estructura importante porque es donde se originan las primeras células de la sangre. Una tercera membrana, llamada alantoides se forma cerca del saco vitelino. La cuarta membrana, el corion, rodea a todas las otras membranas. Un lado del corion forma pequeñas proyecciones digitiformes, llamadas vellosidades coriónicas, que se extienden dentro del revestimiento uterino. Los vasos sanguíneos que se forman dentro de la vellosidad coriónica se originan en el alantoides. Juntas, las vellosidades coriónicas y la porción del útero que ellas invaden (endometrio) forman una estructura muy unida llamada placenta. La placenta es la estructura a través de la cual la madre nutre al embrión. Nutrientes, gases, agentes patógenos, drogas y otras sustancias pueden pasar de la madre al embrión, a través de la placenta. Por lo tanto, las mujeres deben abstenerse de beber alcohol y evitar todo tipo de drogas innecesarias durante el embarazo. El uso de alcohol en mujeres, especialmente al principio del embarazo, es la principal causa de defectos en el nacimiento, como el síndrome de alcoholismo fetal, que puede dar lugar a un severo cuadro de retardo mental y físico. El embrión está unido a la placenta por el cordón umbilical, que contiene las arterias y venas que transportan sangre entre el embrión y la placenta. La sangre de la madre y el feto nunca se mezclan. Las sustancias como los nutrientes y desechos se intercambian a través de la placenta.

El embrión en desarrollo -y luego la placenta-, comienza a secretar una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), pocos días después de la fertilización. En las primeras etapas del embarazo, la GCH estimula al cuerpo lúteo a seguir produciendo las hormonas sexuales y por lo tanto el endometrio y el embrión se mantienen. De lo contrario, el cuerpo lúteo dejaría de producir estrógenos y progesterona, lo que provocaría la menstruación. A medida que crece la placenta, ésta comienza a secretar grandes cantidades de progesterona y estrógenos, que ahora se encargarán del mantenimiento del endometrio. La producción de estrógenos y progesterona en todo el embarazo impide la liberación de FSH y LH, y por lo tanto no se desarrollan folículos. El cerebro, la médula espinal y el resto del sistema nervioso comienzan su formación en la tercera semana. El corazón comienza a latir a los 21 días. En la quinta semana, brazos, piernas, ojos y oídos han empezado a desarrollarse. A las seis semanas, los dedos de manos y pies se forman,  y el cerebro muestra signos de actividad. El embrión también comienza a moverse, aunque la madre aún no puede sentirlo. Desde las ocho semanas hasta el nacimiento, el bebé en desarrollo se llama feto. El feto es de sólo unos 5 cm cuando termina el primer trimestre, pero todos sus órganos y sistemas han comenzado a formarse.

Segundo trimestre
Durante el segundo trimestre, se agranda el útero de la madre. Se puede escuchar el latido del corazón del feto, su esqueleto continúa formándose y una capa de pelo suave denominado lanugo crece en su piel. El feto también comienza a despertar y a dormir. La madre puede sentir el feto moverse. El feto traga y succiona su pulgar. A finales del segundo trimestre, el feto es de 34 cm de largo y tiene unos 900 g de peso.

Tercer trimestre
En el tercer trimestre, el feto crece rápidamente y sufre cambios que le permitirían sobrevivir fuera de la madre. El feto puede ver la luz y la oscuridad a través de la pared abdominal de la madre, y puede reaccionar a la música y los sonidos fuertes. Durante la última mitad de este trimestre, el feto desarrolla depósitos de grasa debajo de su piel. Estos depósitos de grasa, que hacen verse al feto más redondo y menos arrugado, actúan como aislante para que pueda mantener una temperatura corporal estable.

Nacimiento
El nacimiento se produce alrededor de 270 días (38 semanas) después de la fertilización. Prostaglandinas producidas por las membranas fetales y hormonas producidas por el feto y la madre dan inicio al parto. Altos niveles de estrógenos, prostaglandinas y oxitocina, una hormona liberada por la hipófisis posterior, inducen la contracción de los músculos lisos del útero. Durante el parto, las contracciones del útero empujan al feto a través del cuello uterino, la vagina y éste sale fuera del cuerpo de la madre. La placenta, amnios y revestimiento uterino, colectivamente llamados puerperio, son expulsados poco después de que nace el bebé. Tras el nacimiento, los pulmones del bebé recién nacido se expanden por primera vez, a medida que el bebé comienza a respirar por sí mismo. El cordón umbilical es atado y cortado. Las arterias y venas del cordón umbilical se cierran dentro de 30 minutos después del nacimiento. Esto y otros cambios en los vasos sanguíneos del bebé llevan a la finalización de la circulación cardiopulmonar y renal, que permite al bebé comenzar a funcionar independientemente de la madre. Los sistemas respiratorio y excretor del recién nacido pronto serán completamente funcionales.

Lactancia
La lactancia incluye el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias, la formación de leche y su secreción. Durante el crecimiento prepuberal las glándulas mamarias de ambos sexos son de pequeñas dimensiones. Una vez que se inicia la pubertad en la mujer, las glándulas mamarias comienzan a crecer y desarrollarse bajo la acción de los estrógenos y la progesterona secretadas por los ovarios. Los estrógenos activan el crecimiento y desarrollo de los conductos lactíferos y de los alvéolos mamarios. Aproximadamente desde el quinto mes del embarazo las glándulas mamarias aumentan de tamaño, lo que está relacionado con la acumulación de tejido adiposo y el aumento en la cantidad de alvéolos y vías lactíferas. Luego del nacimiento la formación de leche aumenta enormemente, aunque su secreción se inicia sólo al cuarto o quinto día del parto. Antes, las mamas secretan calostro, un líquido muy similar en su composición al suero sanguíneo, que contiene una gran cantidad de anticuerpos maternos y permiten reforzar el aparato inmunológico en formación del recién nacido.
  
CONCLUSIÓN
El desarrollo humano, nos ayuda a descubrir o darnos cuenta quienes somos, muchas veces, tenemos 18 años, 20, 25, y aun no sabemos quiénes somos, o que hacemos aquí, a muchos nos ha ocurrido, el estudio del desarrollo humano, nos ayuda como alumnos a la comprensión de quienes somos, de saber realmente como aprovechar, como explotar cada una de las cualidades que tenemos, y como usar a nuestro favor aquellos defectos que tenemos como personas, o por qué no, hacer un esfuerzo por cambiarlos.


Nos ayuda a establecer prioridades y como futuros Ingenieros, nos da una visión más acertada de a dónde queremos llegar como profesionistas, teniendo siempre en cuenta el lado humano, ser un profesionista completo, que sea competente laboralmente, y comprenda el lado humano de las personas, en especial porque la carrera nos da un enfoque, a trabajar en puestos donde es esencial el trato con los trabajadores, un gerente necesita motivar a su equipo de trabajo, y el estudio del desarrollo humano contribuye al entendimiento del comportamiento de las personas según su desarrollo humano.

Comentarios